Al igual que la mujer, quien a cierta edad llega al periodo de la menopausia, los hombres manifiestan algunos cambios hormonales que alteran la vida física, emocional y sexual, a esta etapa durante la cual se presentan estos cambios se llama andropausia o climaterio masculino.
La andropausia puede provocar diversos conflictos 
emocionales en los hombres, y la falta de información sobre este tema, 
les hace pensar que los cambios se deben a la edad.
 
 Literalmente andropausia quiere decir: fin de la virilidad.
 Es un síndrome y con ello se quiere decir que es un conjunto de 
síntomas muy variados, que van desde los orgánicos hasta los 
psicológicos.
Constituye un periodo más o menos largo, dependiendo de la naturaleza de cada individuo. En términos generales estos cambios comienzan a ser evidentes más o menos a los 40 años de edad pero pueden presentarse progresivamente entre los 40 y 70 años.
Se puede observar que la andropausia abarca en el hombre un lapso de tiempo bastante mayor que el de la menopausia en la mujer.
Constituye un periodo más o menos largo, dependiendo de la naturaleza de cada individuo. En términos generales estos cambios comienzan a ser evidentes más o menos a los 40 años de edad pero pueden presentarse progresivamente entre los 40 y 70 años.
Se puede observar que la andropausia abarca en el hombre un lapso de tiempo bastante mayor que el de la menopausia en la mujer.
La andropausia - Causas
Los cambios que se presentan, se atribuyen a la disminución de los niveles de la hormona masculina (testosterona). Sin embargo, hay otros factores que precipitan el inicio de la etapa del climaterio como son:
Hereditarios, Obesidad, Estrés físico y psicológico, Enfermedades cardiovasculares, Exceso de alcohol y tabaco, Diabetes mellitus, Disfunción tiroidea, Consumo de drogas
Andropausia o climaterio - Síntomas
Durante el periodo de la andropausia el hombre puede manifestar cambios físicos y psicológicos, como por ejemplo:
Disminución de la libido 
Insomnio o fatiga
Angustia que puede llevar a la depresión
Ansiedad, nerviosismo e irritabilidad
Flacidez del pene
Disminución de la producción de esperma y testosterona
Pérdida de masa muscular (alrededor de 10 kilogramos)
Escalofríos
Disminución de la capacidad visual y auditiva
Pérdida y/o encanecimiento del cabello
Crecimiento de vello en cejas y fosas nasales.
Deterioro óseo (osteoporosis)
Dolores musculares
Arrugas y resequedad en la piel
Insomnio o fatiga
Angustia que puede llevar a la depresión
Ansiedad, nerviosismo e irritabilidad
Flacidez del pene
Disminución de la producción de esperma y testosterona
Pérdida de masa muscular (alrededor de 10 kilogramos)
Escalofríos
Disminución de la capacidad visual y auditiva
Pérdida y/o encanecimiento del cabello
Crecimiento de vello en cejas y fosas nasales.
Deterioro óseo (osteoporosis)
Dolores musculares
Arrugas y resequedad en la piel
Todos estos cambios orgánicos impactan la esfera emocional o 
psicológica del hombre que se encuentra en esta etapa del desarrollo y a
 fin de
 compensarlos, presentará cambios en su conducta y en sus actitudes que 
podrán ir desde muy leves y progresivos hasta otros muy drásticos e 
intempestivos dependiendo de la estabilidad psicológica de esa persona.
Andropausia - Factores de riesgo
La andropausia es un proceso natural e irreversible 
no sujeto de prevención o cura, pues no es ni enfermedad ni defecto, 
simplemente es una etapa en el transcurso de la vida del hombre. Sin 
embargo, se pueden evitar los factores que aceleran su aparición y 
acudir al médico regularmente después de los 40 años.
Los hombres a quienes los síntomas de la andropausia
 amenazan con afectar su vida cotidiana podrán buscar apoyo profesional 
multidisciplinario, que incluya apoyo psicológico para facilitar el 
desarrollo de aquellas áreas de su personalidad cuya falta de 
crecimiento pudieran estar incidiendo en sus dificultades para enfrentar
 los retos característicos de esta etapa.
Andropausia - Diagnóstico y tratamiento
Cada hombre es diferente, por tal motivo cada caso de andropausia debe
 tratarse de forma individual con el propósito de lograr una mejor 
calidad de vida.Es importante que el hombre acuda con el médico para 
aminorar los síntomas, pero será el urólogo quien recomendará un tratamiento dirigido a tratar las disfunciones sexuales por medio del uso de medicamentos para ayudar al paciente a lograr una erección al momento de la relación sexual.
Es importante señalar que en este caso los medicamentos son paliativos (atienden al asíntoma) y no curativos.via linea y salud
Es importante señalar que en este caso los medicamentos son paliativos (atienden al asíntoma) y no curativos.via linea y salud
		BRUNO MARS
		AEROSMITH
		DAFT PUNK
		LMFAO
		ALEJANDRO SANZ
		MAROON 5







